Codo

Epicondilitis (codo de tenista)

EPICONDILITIS (CODO DE TENISTA)

Introducción

  • La epicondilitis es la causa más habitual de dolor de codo en el paciente activo. 
  • Es más habitual en el brazo dominante, y puede afectar hasta a un 1% de la población general.
  • Se debe a una sobrecarga de la musculatura encargada de la extensión de la muñeca y la mano.
Epitrocleitis (codo de golfista)

EPITROCLEITIS (CODO DE GOLFISTA)

Resumen y epidemiología:

  • Esta enfemermedad es otra causa habitual de dolor de codo, a diferencia de la epicondilitis (codo de tenista), en este caso se debe a una inflamación de la musculatura encargada de la flexión y pronación del antebrazo y es al menos 5 veces menos frecuente que la anterior.
Rotura del tendón del tríceps

ROTURA DEL TENDÓN DEL TRICEPS

Resumen y epidemiología:

  • Es una lesión poco habitual menor al 1% de rupturas tendinosas. Ocurre en la mayoría de casos tras una contracción muscular excéntrica brusca.
Rotura del tendón distal del bíceps

ROTURA DEL TENDÓN DISTAL DEL BÍCEPS

Resumen y epidemiología:

  • La rotura completa del tendón del bíceps distal cursa con dolor y debilidad para la flexión y la supinación del antebrazo.
  • Ocurre predominantemente en sexo masculino en la edad de los 40 años.
Idiomas