Generalidades

Lesiones musculares

LESIONES MUSCULARES

Introducción:

  • Las lesiones musculares son muy frecuentes en el mundo del deporte, especialmente en el fútbol. 
  • Los estudios epidemiológicos más recientes muestran que las lesiones musculares suponen más del 30% de todas las lesiones, lo que representa que un equipo profesional de fútbol padece una mediana de 12 lesiones musculares por temporada que equivalen a más de 300 días de baja deportiva.
  • Las lesiones musculares son un grupo heterogéneo, que incluye muchos tipos, localizaciones, severidades y tamaños diferentes de lesiones, y se describen utilizando una amplia gama de terminología que varía entre las lesiones.
Lesión de Isquiotibiales

LESIÓN DE ISQUIOTIBIALES

Introducción:

  • Los isquiotibiales son un grupo de músculos que ayudan a extender la pierna hacia atrás y flexionar la rodilla. Recorren la parte posterior del muslo. En las lesiones más graves de los isquiotibiales, el tendón se desgarra completamente del hueso. Incluso puede arrancar un fragmento óseo o avulsión.
  • Las lesiones de los isquiotibiales se producen con mayor frecuencia en la unión miotendinosa en los atletas que corren como resultado de una flexión repentina de la cadera y una extensión de la rodilla.
  • El diagnóstico puede hacerse clínicamente con equimosis en la parte posterior del muslo, sensibilidad en los músculos isquiotibiales y evitación de la extensión de la rodilla. El diagnóstico puede confirmarse con una Resonancia Magnética.
  • El tratamiento suele ser conservador, con reposo, hielo y carga protegida. La afectación múltiple de los tendones o la avulsión ósea pueden requerir un tratamiento quirúrgico.
Lesión de Recto anterior

LESIÓN DE RECTO ANTERIOR

Epidemiología:

  • Es un músculo biarticular (cruza la articulación de la rodilla y de la cadera).
  • Se trata de una lesión muy frecuente. Hasta un 30% de las lesiones musculares.
  • En nuestro medio el fútbol y el rugby son los deportes con mayor incidencia . Mas frecuente en miembro dominante
Lesión de Gemelo

LESIÓN DE GEMELO

Introducción:

  • Popularmente conocidas como tennis leg o síndrome de la pedrada.
  • Más frecuentes en deportistas amateurs que en profesionales aunque también la vemos en numerosas ocasiones en estos últimos.
  • Muy frecuente en deportes como tenis y pádel aunque también aparece por ejemplo en el baloncesto en las caídas tras un rebote.
  • El deportista asegura haber recibido un golpe de ahí el nombre de síndrome de la pedrada.
  • Generalmente es una desinserción parcial o total en unión miotendinosa de gemelo interno
  • En gemelo externo mucho menos frecuente y generalmente recuperación más rápida
Lesión de Recto abdominal

LESIÓN DE RECTO ABDOMINAL

Introducción:

  • Muy frecuentes en deportes de raqueta como el tenis y el pádel.
  • Mucho más frecuentes en deportistas profesionales o semiprofesionales que en amateurs.
  • Prácticamente el 100% de los casos en el lado contrario al brazo ejecutor.
  • Prácticamente la totalidad de jugadores de nivel y profesionales la han sufrido en alguna etapa de sus carreras deportivas y en ocasiones varias veces.
  • Últimamente los números 1 y 2 del mundo han tenido que parar y perderse importantes competiciones debido a este tipo de lesión.
  • Muy limitante para un golpe capital en el tenis actual como es el servicio.
  • Lesión que obliga a parar en estos deportes.
Tendinopatía / Tendinitis

Tendinopatía / Tendinitis

Introducción

  • Tendón: Estructura formada por haces de colágeno dispuestos en fibras cuya función es transmitir las fuerzas del músculo al hueso para provocar el movimiento articular.
  • 60% de las lesiones deportivas.
  • En 2010, en la NBA la tendinopatía rotuliana era la lesión por la que más partidos causaban baja los jugadores.
Fracturas de estrés

Fracturas del estress

Introducción:

  • Una fractura de estrés es aquella que se produce por una sobrecarga mecánica repetitiva en determinados huesos del cuerpo que están sometidos a mayores impactos. 
  • Acontecen en las extremidades inferiores. 
  • Aparecen como resultado de múltiples impactos de menor intensidad pero muy repetidos. 
Idiomas