Hombro

LUXACIÓN DEL HOMBRO

Introducción

  • 95% producidas por lesiones traumáticas de hombro
  • 90% tasa de recurrencia en menores de 20 años. La edad en el momento de luxación está inversamente relacionada con la tasa de recurrencia. 
  • Luxación más frecuente en deportistas es la ANTERIOR
  • Luxación posterior puede pasar desapercibida. Signo de sospecha es la limitación a la rotación externa del hombro

HOMBRO DE LANZADOR. LESIONES DE SLAP

Introducción

  • El hombro del lanzador se define como toda aquella patología dolorosa del hombro, de origen multifactorial, aparece como resultado del lanzamiento. 
  • Es típica del brazo dominante de deportes como el beisbol, balonmano, waterpolo, lanzamiento de javalina/disco, tenis, etc.

LUXACIONES ACROMIOCLAVICULARES

Introducción

  • Representan aproximadamente el 12 % de las lesiones del hombro en la población general y el 8 % de las luxaciones del cuerpo
  • 5 a 10 veces más frecuentes en varones que en mujeres y la mayoría durante la práctica deportiva, sobre todo deportes de contacto
  • Los deportes con mayor incidencia son el rugby, lucha, hockey y fútbol.
  • El rugby es el deporte con mayor frecuencia, casi siempre durante el placaje o al ser placado por un adversario.
  • 32% del total de las lesiones en el rugby profesional, siendo los atacantes los jugadores más afectados (65%)

FRACTURA DE CLAVÍCULA

Introducción

  • Las fracturas de clavícula son lesiones por impacto directo en la cintura escapular vistas de manera más común en jóvenes adultos. 
  • Frecuentes en accidentes de ciclismo o snowboard.
  • Corresponden a un 3-4% de fracturas de adultos, siendo más comunes en varones menores de 30 años.

ROTURA DEL PECTORAL MAYOR

Introducción

  • Poco frecuentes
  • Parciales > Totales
  • Más frecuente que se rompa la porción esternal del tendón que tiene las fibras más cortas
  • La rotura se localiza con más frecuencia en la unión miotendinosa o en la inserción en el húmero
  • Más frecuente en varones de 20-50 años y se asocia a consumo de esteroides
  • Más frecuente en halterofilia, fisioculturismo, fútbol americano, lucha, rugby y remo
Idiomas